lunes, 31 de enero de 2011

Quemar las naves

Quemar las naves es una película mexicana no comercial que participó en el Festival Internacional de Cine de Morelia en el año de 2007. Nos narra la historia que viven dos hermanos durante el lecho de muerte de su madre y lo que sucede con sus vidas posteriormente a que ella fallece.

La hermana mayor tiene alrededor de 18 años, mientras su hermano menor oscila entre los 12 años. La familia vive en una casa grande en la ciudad de Guanajuato junto con la fiel ayudante del hogar. Los hermanos siempre han llevado una relación buena pero con muchos conflictos y pleitos sonsos debido a los actos hechos por el hermano menor, y el rol que asume su hermana de querer comportarse como su madre.

Tras la muerte de su madre los hermanos deciden unirse más para afrontar la vida de una mejor manera. Entre los dos toman la decisión de hacer de su casa una casa de huéspedes, rentando las habitaciones para los estudiantes foráneos que llegan a la ciudad.

El hermano menor comienza a tener problemas en la escuela debido a que conoce a un compañero con el cual comienza a tener una relación algo de más amistosa. La hermana tiene problemas para mantener el hogar, dichos sucesos propician que los hermanos entren nuevamente en conflictos ahora más severos.

Tras todo esto los hermanos deciden “quemar las naves”, alegoría hecha a la acción realizada por Hernán Cortés para no echarse hacia atrás después haber llegado a la Nueva España. La hermana decide vender la casa y con la mitad del dinero decide realizar un viaje a Canadá el país que siempre quiso habitar, la otra mitad del dinero es para su hermano menor quien decide irse a la ciudad de Acapulco con su amigo.

La película es muy buena debido a que no es el típico estilo de película mexicana que aborda temas de sexo y drogas para poder atraer al público. La historia es muy buena y el aspecto técnico es muy bien realizado y en general es una buena película digna de tener reconocimiento del Festival de cine de Morelia (2007).